Principales variedades de quinua: Perú

Tras una primera clasificación de la quinoa según los principales ecotipos(ver post), vamos a tratar de entender con más precisión cuáles son las principales variedades de quinoa, empezando por las de origen peruano y teniendo en cuenta las más relevantes comercialmente*. de origen peruano considerando los más relevantes desde el punto de vista comercial*.

INIA Salcedo

Es un híbrido resultante del cruce de Quinoa Real Boliviana y Sajama. Esta variedad se adapta a diferentes ambientes: altiplano, valles andinos y costa en altitudes que van de 650 a 3950 m s.n.m. (generalmente se obtienen mejores resultados en altitudes mayores). Prefiere los climas semisecos y fríos con precipitaciones entre 400 mm y 560 mm. Por lo tanto, tiene buena tolerancia a las heladas y a la sequía, buena resistencia al mildiú y el ciclo de cultivo es corto. La semilla es grande y tiene un bajo contenido en saponinas.

Características varietales 2

INIA Pasankalla

Es el resultado de una mejora varietal de una semilla de la zona de Puno. Esta variedad, al igual que INIA Salcedo, se adapta a diferentes ambientes: altiplano, valles andinos y zona costera, aunque ofrece los mejores resultados en las alturas; es muy tolerante al frío y a la sequía. Se caracteriza por su bajísimo contenido en saponinas (casi nulo) y su alto rendimiento.

Características Quinoa variedad Pasankalla

INIA 420 - Collar Negro

Esta variedad consta de 13 accesiones conocidas generalmente como "Quytu jiwras". Esta variedad, al igual que el INIA Salcedo, se adapta a diferentes entornos: Tierras altas entre 3800 y 3900 m.s.n.m. (clima seco y frío con precipitaciones entre 400 mm y 550 mm, temperaturas máximas entre 4°C y 15°C y suelos semi arenosos con PH entre 5,5 y 8); También se adapta a los valles andinos y a la costa adaptándose a las condiciones edafoclimáticas vistas para Pasankalla.

Quinoa variedad Negra Collana: características

INIA 427 - Amarilla Sacaca

Está adaptada principalmente a los valles andinos entre 2750 y 3650 m.s.n.m., prefiere los suelos arenosos y semi arenosos, y tiene una excelente resistencia a las heladas y a la sequía. El ciclo vegetativo es bastante largo, ya que en algunas zonas puede alcanzar los 210 días.

Quinua variedad Amarilla Sacaca: características

INIA 431 - Altiplano

Es un híbrido resultante del cruce de Quinoa Real Boliviana y Sajama seleccionado en la zona de Puno y comercializado desde 2013. Esta variedad, seleccionada en el altiplano (3800 y 3950 m.s.n.m.), se ha adaptado de manera impresionante a la zona costera con excelentes resultados en términos de rendimiento. Es una de las variedades con mayor capacidad de adaptación a diferentes niveles de precipitación y climas.

Variedad de quinua INIA 431 Altiplano: características

Cuando se habla de variedades originarias de Perú, Bolivia o Ecuador, es necesario no confundir los cultivares adaptados a la costa con las variedades cultivadas a nivel del mar. En estos casos, al hablar de la costa, nos referimos a altitudes superiores a los 500/600 m sobre el nivel del mar. Las variedades cultivadas a nivel del mar son principalmente las chilenas, de las que hablaremos más adelante. Las variedades ilustradas en este post representan ciertamente un excelente punto de partida para la investigación científica, pero no para su uso para obtener resultados productivos a corto plazo. No es difícil encontrar semillas de INIA Salcedo o Negra Collana a un precio razonable**, y pueden representar una alternativa válida para realizar un ensayo en pequeñas superficies con el objetivo de conocer el comportamiento de la planta, los puntos críticos o el proceso vegetativo y quizás realizar una primera selección, lo importante es no hacerlo sabiendo que, para obtener resultados, se necesita tiempo y paciencia.


(*) Existen muchas otras variedades, interesantes en mi opinión, además de las mencionadas en este post, por razones de eficacia, sólo me he centrado en los cultivares más comunes, los interesados en ampliar información pueden ponerse en contacto conmigo a través del formulario de este blog.

(**) Para ser justos, no publico las referencias de los proveedores, pero estoy disponible a través del formulario de contacto o por correo electrónico.


Sobre el autor

dariovannu

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Tuttoquinoa di Dario Vannuzzi Número de IVA 01573520531