El cereal sin gluten con cualidades únicas
El teff es el cereal más pequeño del mundo, sus dimensiones suelen ser motivo de sorpresa para los agricultores que se acercan a él, aunque su cultivo sea menos complejo de lo que parece. Pero antes de hablar de siembra, intentemos entender qué es el teff y cuáles son sus orígenes.
Este cereal, típico de Eritrea y Etiopía, donde representa la principal fuente de alimentación, era prácticamente desconocido en Europa hasta hace unos años, pero está despertando mucho interés por sus cualidades nutritivas. Su nombre (“Teff”) deriva del idioma arameo y significa “perdido”, el tamaño de sus semillas es de hecho tan pequeño que es fácil perderlo incluso al sostenerlo en una mano.
Es conocido como el cereal más pequeño entre las especies cultivadas, y el crecimiento exponencial de la demanda está empezando a despertar el interés entre los agricultores europeos.
El teff es el cereal más pequeño del mundo, sus dimensiones suelen ser motivo de sorpresa para los agricultores que se acercan a él, aunque su cultivo sea menos complejo de lo que parece. Pero antes de hablar de siembra, intentemos entender qué es el teff y cuáles son sus orígenes.
Este cereal, típico de Eritrea y Etiopía, donde representa la principal fuente de alimentación, era prácticamente desconocido en Europa hasta hace unos años, pero está despertando mucho interés por sus cualidades nutritivas. Su nombre (“Teff”) deriva del idioma arameo y significa “perdido”, el tamaño de sus semillas es de hecho tan pequeño que es fácil perderlo incluso al sostenerlo en una mano.
Es conocido como el cereal más pequeño entre las especies cultivadas, y el crecimiento exponencial de la demanda está empezando a despertar el interés entre los agricultores europeos.
Quieres cultivar teff?
En Tuttoquinoa puedes encontrar semilla de alta calidad de teff blanco y marrón
Haga clic aquí para saber más
Vuoi coltivare teff?
En Tuttoquinoa puedes encontrar semilla de alta calidad de teff blanco y marrón
Haga clic aquí para saber más
¿Por qué está creciendo tanto la demanda de teff?
Las razones que han incrementado la demanda del teff son muchas, y no son tan diferentes a las que han incrementado el interés por la quinoa, el amaranto, la chía y otros “superalimentos”. La primera razón es sin duda el aumento de la intolerancia al gluten y la celiaquía, lo que ha generado una expansión del mercado de todos los productos sin gluten, en este caso debemos recordar que el teff, al igual que la quinoa, es un alimento sin gluten con un bajo índice y carga glucémica, un aspecto muy importante para quienes padecen la enfermedad celíaca. Un impacto igualmente significativo es el debido al creciente número de personas que siguen dietas veganas o vegetarianas y que buscan alimentos particularmente nutritivos completos con microelementos, aminoácidos y sales minerales. Desde este punto de vista, el teff, como podemos ver en la siguiente tabla, ofrece un aporte superior al resto de cereales en muchos casos.
Además, también hay que tener en cuenta una mayor atención general de los consumidores a una dieta equilibrada y variada con un aumento generalizado del consumo de alimentos de origen vegetal frente a los de origen animal. Finalmente, algo que no se debe dar por hecho es que el teff ha tomado una importante popularidad y se está convirtiendo en una moda, un alimento “cool” cada vez más presente en recetas y en los posts de blogueros.
El cultivo del teff
Lee nuestra guía sobre el
cultivo de teff o contáctanos
El cultivo del teff
Lee nuestra guía sobre el cultivo de teff o contáctanos
En Europa, el potencial comercial y productivo del teff es probablemente superior al de la quinoa. De hecho, en lo que a los aspectos agronómicos se refiere, es un cultivo que no tiene problemas de fotoperiodo, es más rústico que la quinoa y las técnicas agronómicas son muy similares a las del cereal. Además, al ser una planta de ciclo muy corto, también se puede cultivar en segunda (en este caso obviamente es necesario el riego). Lo que en cambio sugiere un éxito comercial que podría ser superior al de la quinoa es que el consumo y la demanda de teff están creciendo sin ningún impulso promocional o publicitario, a diferencia de la quinoa que en 2013 adquirió gran notoriedad a nivel mundial cuando se declaró “ El Año Internacional de la Quinoa”, lo que la llevó a darse a conocer en todo el planeta con el nacimiento de proyectos de investigación en todos los campos. El teff, hoy en día, brilla exclusivamente con luz propia, pero estamos seguros de que este cereal llegará a ocupar un lugar destacado en el olimpo de los alimentos sin gluten.
El teff se distingue en teff blanco y teff marrón (también llamado “rojo” u “oscuro” o “negro”). El teff blanco es más conocido y extendido, ya que el uso principal del teff es la molienda de harinas de muy alta calidad, y el color blanco es sin duda el preferido. El teff marrón tiene un sabor más intenso, con un regusto a avellana aún más pronunciado que la versión más clara, lo que a nuestro juicio le confiere un sabor más característico y agradable.